CineForum «Las horas» 2002, Stephen Daldry

Viernes 17 de marzo 2023, 20h
Casa de la Cultura, Cabanillas del Campo, Guadalajara

Las horas (2002) - Filmaffinity

Adaptación de la novela «Las horas» de Michael Cunningham, ganador del Premio Pulitzer en 1999.
Toda la historia tiene lugar en el transcurso de un mismo día; trata sobre tres mujeres en diferentes épocas y generaciones, cuyas vidas se conectan a través de la novela de Virginia Woolf Mrs. Dalloway.

Enlaces interesantes
– en Wikipedia.
– Críticas de varios cinéfilos en Sensacine.
– Crítica positivo-negativa en Aloha cine

¿Por qué es interesante verla?
Habla de la vida de tres mujeres de diferentes épocas, buscando sentido a sus vidas.
Tiene muy buen guión al estar basado en un libro muy bien trabajando, aunque abarca demasiado para casi dos horas.
Recibió varios premios internacionales y un Oscar para Nicole Kidman, por su interpretación de Virginia Woolf.

Publicado en Cultura | Etiquetado , | Deja un comentario

CineForum «La mujer de la montaña» 2018, Benedikt Erlingsson

Viernes 17 de febrero 2023, 20h
Casa de la Cultura, Cabanillas del Campo, Guadalajara

Argumento
Halla, directora de un coro y eco-activista, planea bloquear la actividad de una planta de aluminio de Rio Tinto en las tierras altas de Islandia, dañando intencionalmente torres de electricidad y cables para cortar su suministro de energía.
Un día, se aprueba una solicitud olvidada hace mucho tiempo para adoptar a una niña huérfana de Ucrania. Al mismo tiempo, el gobierno intensifica los esfuerzos policiales y de propaganda para atraparla y desacreditarla.
La película gira en torno a sus intentos de conciliar su peligroso activismo con la próxima adopción.

La mujer de la montaña (2018) - Filmaffinity
Una reflexión sobre la persona, el medio ambiente, la sociedad, y la relación entre todas ellas.

Comedia dramática islandesa-ucraniana de 2018.
Lenta y comedida, muy equilibrada, narra la vivencia personal de una activista por el medio ambiente y la paz, que tiene que encajar (en sus acciones estructurales) la aprobación de su solicitud de adopción de una niña ucraniana.
Rompe la cuarta pared varias veces, usando el recurso de un grupo de música que interactúa con los protagonistas.
También es fácil de percibir lo que hace el guión para resolver la situación. No se si es un Deus ex Machina, pero me lo parece.

Enlaces interesantes sobre la película La mujer de la montaña.
En Wikipedia
– Trailer en You Tube
– Crítica en Fotogramas
– Crítica en CineEuropa
– Crítica en Cine en la Sombra

Publicado en Cultura | Etiquetado , | Deja un comentario

CineForum «Uno, dos, tres» 1961, Billy Wilder

Sátira política de 1961 sobre la guerra fría, que en el momento del rodaje de la película amenazaba con destruir el mundo.

Argumento
C.R. MacNamara, representante de Coca-Cola en el Berlín Occidental de antes del muro, hace tiempo que proyecta introducir su marca en la Unión Soviética. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que está a punto de llegar a Berlín. Se trata de una díscola y alocada joven de diecisiete años que, eludiendo la vigilancia de MacNamara, se casa con Otto Piffl, un joven comunista que vive en la Alemania Oriental.
Si MacNamara quiere conservar su puesto e incluso ascender debe hacer que los diferentes bloques lleguen a un acuerdo … en horas. 😀

One two three43.jpg

Es una de las películas con diálogos más rápidos de la historia del cine, si no la más rápida.
Billy Wilder había querido hacer una película con los Hermanos Marx en la ONU. El proyecto no avanzó pero el tono general del trabajo que ya habían hecho lo usaron en «1, 2, 3».
Basada en una obra de teatro que ya llevaba indicaciones para ser interpretada en estilo «molto furioso».
Estos dos factores crean un coctel que hoy día podemos calificar como trepidante.

En cuanto a su fondo es una película recomendable para comprender qué es el capitalismo, el inicio de la globalización, los bloques, etc.

James Cagney, el protagonista, estaba retirado de la interpretación y el director le dijo que había hecho una película expresamente para él.

uno, due, tre regia di billy wilder [Italia] [DVD]: Amazon.es: vari, vari,  vari: Películas y TV

En el momento de su estreno fue un fracaso comercial porque la Guerra Fría no se la tomaba nadie en broma.
Le dijeron al director que la próxima película la hiciera sobre el cancer de pulmón, a ver qué tal le salía.
Visto en la actualidad, Billy Wilder fue precursor de lo que después planteó Stanley Kubrick en 1964 con «Teléfono Rojo: ¿volamos hacia Moscú? Comenzaron en serio, pero luego se dieron cuenta que era tan tremendo y tan ridículo que sólo lo podían contar como comedia negra. Es posible que Wilder captara esta sensación primero.

Enlaces interesantes

Wikipedia, «Uno, dos, tres» de Billy Wilder, 1961.

You Tube, Qué grande es el cine, José Luis Garci. Coloquio 1h

Estupenda investigación sobre la película, en la web personal Helicon. Si te gusta «Uno, dos, tres», no dejes de leerla. Más que completa.

No hemos encontrado un trailer en castellano adecuado.

Aquí hay un ejemplo de algunas de las secuencias.

Uno, dos, tres (1961) - Filmaffinity
La cartelera más habitual

Esta película comenzó un período de declive de Billy Wilder, debido su a su posición política: no hay personajes por los que puedas sentir empatía, sino que no deja títere sin cabeza (niños, casadas, oficinistas, ex-nazis, jefes, empleados, …). Critica y se ríe de los rusos, pero también a los americanos, a los alemanes, …

Billy Wilder era de origen polaco y no le estaba gustando cómo evolucionaba el capitalismo de consumo.

Publicado en Cultura | Etiquetado , | Deja un comentario