Serie BBC «The Capture» 2019, Reino Unido,

BBC Serie

Serie inglesa de la BBC sobre el valor legal de las grabaciones de las cámaras de video de seguridad (CCTV footage) en las calles inglesas, como prueba ante un juicio o una acusación.
https://ororo.tv/es/shows/the-capture#1

Excelente producción, música, interpretaciones y una trama que evoluciona bien. Seis capítulos que parecen más bien una película ampliamente desarrollada.
Especialmente me gusta el personaje de Ron Perlman, Salvatore en «El nombre de la rosa»; vaya transformaciones las de este actor.

El guión refleja muy bien el punto de vista de las personas que intervienen en la situación: sus motivaciones, su interacción con la realidad, las consecuencias de su punto de vista y actos, …

La he visto en Ororo.tv, una web para aprender y practicar inglés. Aunque la primera vez la vi en inglés subtitulada en inglés y español, para entender determinados conceptos legales, ejem, hay que verla en castellano (Amazon Prime).
La segunda visión, una vez conocido el desarrollo y el desenlace, permite una interpretación del guión mucho más tranquila y profunda.

En 2022 tiene dos temporadas.

  • La primera tiene seis capítulos y muestra cuál es el problema, la posible solución y sus consecuencias para los que participan en todo el entorno.
  • La segunda también tiene seis capítulos.
    En lugar de combatir la solución dada en la primera temporada, la protagonista se convierte en parte de esa «solución» éticamente cuestionable (¿justifica el fin usar determinados medios?), llevando al límite lo que se puede hacer con esa tecnología si la sociedad no tiene control sobre ella o si cae en manos (o cerebritos) inadecuadas.
  • Conclusión: cuidado con la tecnocracia o los tecnócratas. Le dan mucha importancia a lo que ellos les dan importancia, pero dejan de lado muchos otros vectores, que también hay que tener en cuenta o al menos poner encima de la mesa y no perder de vista.
  • Conclusión: problemas complejos requieren análisis y soluciones complejas. Cualquier simplificación es muy peligrosa. Si caes en el lado amable de la solución, estupendo para ti; pero como caigas en el lado perjudicado, tela la lotería que nos ha caído encima.
  • Conclusión: si una solución simple funciona, sólo es en el corto plazo y dejando muchos flecos. Puede que parezca que funciona, pero la tensión o presión se irá acumulando y tarde o temprano, los «laterales» intrascendentes terminan por hacer reventar toda la estructura.
Publicado en Cultura | Etiquetado | Deja un comentario

Calendario Anual general. Un mes, un cambio

Calendario Anual «Un mes, un cambio», facilitado por la revista Opcions. ¡Gracias!

Calendario creado por la revista Opcions (Opciones) (impulsando el consumo consciente), enfocado a generar pequeños retos mensuales, para crear cambios en los modelos de consumo y que coincidan más con tus valores.
Sugerencia: enfocar la energía a actuar en lugar de a la queja.

Hay ideas que parecen geniales por su simplicidad.
Lo cual, por mi sencilla experiencia en organización, quiere decir que lleva más que mucho trabajo a la persona o personas que lo hayan planteado.
Enhorabuena, muy interesante.

Mmmmmm
O dándole la vuelta al argumento, no hay que inventar la rueda.
Es posible que hayan tomado una idea que ya estaba plasmada por ahí.
Hoy día, para poner algo en marcha, sólo hay que ponerse en marcha; las piezas ya están disponibles.

Aún así, muchas gracias a Opcions por ponerlo a disposición.
Yo no conocía este planteamiento de calendario (y eso que me gustan los anuales :-D)

Calendario Anual «Un mes, un cambio», facilitado por la revista Opcions.

Publicado en Organización | Etiquetado | Deja un comentario

CineForum «El nombre de la rosa» 1986, Jean Jacques Annaud

Viernes 21 abril 2023, 20h, CineForum, Casa de la Cultura

Carteles de la película El nombre de la rosa - El Séptimo Arte

Argumento
Uffff. Esta película es considerada una de las mejores adaptaciones de una obra literaria, así que este resumen será un burdo remedo de lo que trata el libro y la película.
Un monje franciscano y su ayudante intentan resolver unos crímenes en una abadía benedictina del siglo XIV, famosa por su impresionante biblioteca, mientras se desarrolla una reunión entre partidarios del Papa de Roma y representantes de la Orden Franciscana, en la que debaten e intentan tomar decisiones sobre la pobreza.

¿Por qué es interesante verla?

  • Trasunto de Sherlock Holmes, medieval. Una trama muy interesante.
  • Película europea, del mismo equipo que produjo «La historia interminable» y «Das Boot» (El submarino), la mejor recreación que se ha hecho sobre la vida en un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial.
  • Todas las interpretaciones son de nota, excepto algún jovencito que pulula por ahí (y que ha ido de mal en peor). Sean Connery no era la primera opción ni de lejos e incluso intentaron que no la hiciera; sin embargo, ahora, es imposible no verle en ese papel.
    Y de Salvatore-Ron Perlman, no hablamos.
  • Descripción de la situación social en el siglo XIV, todavía Edad Media profunda, y las luchas internas en la Italia de la época.
  • El libro tiene una lectura más que recomendable, por sus reflexiones sobre los diferentes temas que aborda. La película la resume de una forma visual más que llamativa, contándonos la esencia del libro.
  • Todas las cuestiones técnicas destacan: fotografía, ambientación, decorados, vestuario, música diálogos, …
  • Es difícil elegir entre libro y película, porque las dos obras están en niveles máximos, cada una de su formato.

Enlaces interesantes

Trailer en inglés. No lo he encontrado en español, con calidad. ¡Lo que hay que ver! ;-D
https://youtube.com/watch?v=fLgloZmY4-w
Documental Making Of sobre cómo se hizo la película. Verlo después, NO antes 😀
Documental en inglés (puede subtitularse en inglés también) sobre todo el proceso de creación de la película
Publicado en Cultura | Etiquetado , | Deja un comentario