![](https://www.manualdeinstrucciones.es/wp-content/uploads/2023/10/453832-683x1024.webp)
Estupenda crítica y análisis en Espinof.com, por Adrian Massanet.
Una de las mejores comedias del cine, seguramente:
- porque se basaba en la película original «Frankenstein» de James Whale 1931, que era una adaptación de una obra de teatro que a su vez adaptaba el relato de Mary W. Shelley. Vamos, que el tratamiento de la historia y de personajes estaba más que trabajado.
- porque es una conjunción parecida a la que hacía Billy Wilder con L.A. Diamond. Una colaboración entre Mel Brooks y Gene Wilder que dio unos frutos estupendos. En el caso de Brooks su humor nunca volvió a llegar a las cotas del Jovencito.
¿Por qué estar triste cuando puedes ver El Jovencito Frankenstein?
Resulta difícil hilvanar la comedia. Lubitsch decía que era una cuestión de ritmo, ni muy rápido ni muy lento. En este caso es una película casi extraña porque encadena una secuencia divertida detrás de otra y no decae. Uno piensa: ¿pero qué tomaron estos para que se les ocurriera tanta joroba, digo tontería???